
Correr.
Tener mucha prisa.
Y hacer el proyecto a toda h*stia.
Es la mejor forma de fracasar en un proyecto, sea el que sea.

Verás, quería darte la respuesta directa, por si tienes prisa o solo estás aquí por el titular.
Sí, además de la respuesta rápida, quieres que entremos en detalle, sigue leyendo.
Trae a tu mente algún trabajo puntual al que puedas llamarle proyecto.
Tiene que tener un “cliente” o jefe. El interesado en que se haga el proyecto, vaya.
Tiene que tener un inicio y un final.
Si hay más de una persona implicada en ese proyecto, mejor.
Puede ser algo de una semana, o de meses. Incluso años.
Al terminarlo, tienes un resultado. Idealmente, lo que quería el cliente.
Ejemplos: cambiar la imagen de una empresa, desarrollar una web, cambiar la forma en la que se ordenan los papeles, mejorar la eficiencia de una reunión, reestructurar toda la plantilla, o cambiar la distribución de un almacén o supermercado.
Ahora que tienes un proyecto en mente, comenzamos.
Un proyecto necesita cariño, necesitas conocerlo y entenderlo.
Como dice un compañero: En un proyecto se tienen que medir las fuerzas.
¿Las fuerzas de qué?
De todo lo que puede hacer ir bien o mal a un proyecto.
Por ejemplo:
- El equipo es bueno y trabaja bien en equipo (esto es bueno)
- Hay algo que solo puede hacer una persona, y esto os bloquea (esto es malo)
- Dependes de algún material que tienen que enviaros y no os llega (esto es malo)
- El equipo se desmotiva a medio proyecto (esto es malo)
- Parece que cuesta menos hacer las cosas (esto es bueno)
Si no sabes la fuerza que tiene cada cosa buena y mala, no sabrás qué importancia le tienes que dar a cada una.
Y claro, cuando corres, ya te digo que no mides nada.
Vas a ciegas.
Cualquier problema va a traer un efecto desconocido sobre el proyecto, y seguro que el efecto no va a ser bueno.
Cualquier cosa buena va a ser desaprovechada si no se ve pronto y se aprovecha bien.
Ya puedes tener el mejor equipo, el cliente con las ideas más claras, y el objetivo mejor definido del mundo, que el resultado va a ser insuficiente.
Hablando de medir, cuelo una frase que me gusta de Peter Druker:
Lo que no se puede medir no se puede controlar
Peter Druker, a partir de una frase de Lord Kelvin (el de la Escala de Kelvin de temperatura)
Lo que no se puede controlar no se puede gestionar
Lo que no se puede gestionar no se puede mejorar
Siguiendo con lo nuestro, te propongo 4 formas de evitar correr (y fracasar en un proyecto):
Forma 4: Reducir alcance
Dicho de otra forma: hacer menos cosas, en el mismo tiempo.
Si consigues que el cliente entienda que no es viable hacer algo decente en 8 meses con todo lo que quiere, pero sí que se podría haciendo menos cosas, tienes dos buenas noticias:
- Acabas de comprobar que tu cliente piensa, razona, y confía en ti.
- Acabas de reducir las posibilidades de fracasar.
Forma 3: Aumentar el tiempo.
Dicho de otra forma: En vez de aceptar hacerlo en 8 meses, proponer hacerlo en 12 o 16.
Sí.
Ya lo sé.
Si has gestionado proyectos, no estoy descubriéndote nada nuevo.
Ya lo planteó Martin Barnes en 1969, con el nombre de “El triangulo de hierro” en la gestión de proyectos, y existen mil y una variaciones

Lo que estoy haciendo ahora no es añadir nuevas, ni descubrirte nada.
Te estoy recordando que hay alternativas al fracaso y el agotamiento, y no son tan difíciles.
Hay una frase que me ayuda mucho para utilizar esta forma:
Pocas cosas son tan urgentes.
Ya está.
Relaja la autoexigencia sin sentido. No todo es urgente. No se acaba el mundo.
Forma 2: Gestión de expectativas.
Las tuyas y las del cliente.
Si al final no puedes retrasar la entrega ni reducir el alcance, por lo menos tienes que ser consciente de lo que pasará cuando entregues:
- Habrá muchos fallos
- No os va a gustar el resultado
- Todos los arreglos van a ser para ya
- El tiempo de revertir la situación se alargará más de lo que se alargaría con un proyecto hecho con cariño.
Mientras tú lo sepas y el cliente también, algo se podrá salvar.
Consejo no solicitado: No busques culpables, es una pérdida de tiempo.
Forma 1: NO.
Si todo lo anterior no es posible, di que no al proyecto.
Ahórrate pérdida de dinero, salud y moral.
Incluso puede que acabes perdiendo la confianza del cliente de todas formas.
¿Qué fácil, no?
No, no es fácil.
Pero tampoco es imposible en todos los casos, digo yo que en algún proyecto podrás negarte a correr, ¿no?
Creo que será mejor dejarlo aquí, con la Forma 1.
Tal vez es la más importante en proyectos y en la vida.
NO.
¡Nos vemos!
Pd. Ya sabes, suscríbete y NO te enviaré nada más que avisos
Pd2. Faltaba el ChatGPT diciendo la suya ↓↓↓
