• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Xavi González

Hola! Soy Xavi González, ingeniero y otras cosas. Entra y verás mi blog, información sobre mi, cómo suscribirte...¡Nos vemos en un clic!

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mi
  • Suscribirte a xgonzalez.com
Portada » La edad no (siempre) importa

La edad no (siempre) importa

19/08/2023 by Xavi González

young man, young woman and old man

Soy de meterme en jardines.

Meter los pies en el barro.

Calentarme y quitar el limitador de velocidad.

Pero hay jardines donde no me meto, así que solo vamos a hablar de edades con relación al trabajo.

Si esperabas morbo, te decepcionaré.

Si esperas leer mi punto de vista, quizás quieras seguir leyendo.

Vamos a ello.

El tema de la edad es de esos que siempre está ahí.

¿Pero tú, qué edad tienes?

¿Cuántos años de experiencia tienes en XXXX?

¿Cuántos años dices que tiene tu jefe?

¿A qué edad comenzaste a trabajar?

¿Cuántos años te llevas con las personas de tu equipo?

Por cosas de la vida, he trabajado con personas mayores que yo, casi siempre. Ahora comienza a cambiar la cosa, obviamente.

También por cosas de la vida, me acostumbré a ignorar la edad de la gente para evitar sentirme menos o pensar que la otra persona está, por defecto, por encima.

Entonces me di cuenta de que eso de ignorar la edad era una herramienta anti-prejuicios bastante potente. Y a nivel profesional, si buscas la eficiencia, los prejuicios son tu enemigo.

Ojo, bromas sobre la edad, las hago, las recibo, y seguirá siendo así, como bien saben mis personas cercanas.

Herramienta anti-prejuicios

Verás, me da la sensación de que vinculamos muchas cosas a la edad, supongo que por “simplificar la vida”.

  • La edad y el conocimiento
  • La edad y la experiencia
  • La edad y la madurez emocional
  • La edad y el respeto

Pero, en realidad, que aumenten los días vividos no tiene por qué estar vinculado a nada de esto.

Por ejemplo:

  • ¿Ganas el mismo conocimiento haciendo un curso online con exámenes tipo test rápido, que si lo haces empapándote de todo?
  • ¿Tu experiencia crece igual si analizas las cosas que suceden a tu alrededor, que si lo miras superficialmente y sigues adelante sin dedicarle ni un pensamiento?
  • ¿Tu madurez emocional incrementa igual si resuelves tus conflictos personales en el trabajo, que si no los resuelves y te vas “porque los compañeros de trabajo y tu jefe son unos cabr***s”?
  • ¿La gente se merece el mismo respecto si actúa egoístamente, que si actúa buscando lo justo y lo que responde a un bien mayor?

La edad te da oportunidades para aumentar tu conocimiento, experiencia, madurez, respeto, y mil cosas más, pero las oportunidades no siempre se aprovechan.

Y, como no siempre se aprovechan, puede ser que tenga 20 años y tome las mismas oportunidades que alguien que tenga 40.

Entonces, ¿es mejor la persona de 20 años que la de 40, porque ha tomado más oportunidades en menos años?

No.

Para mí, por lo menos, no.

Son iguales.

¿Y en el futuro? Pues ya se verá.

Una vez explicado lo de la edad, y como estoy peleón, voy a pegar puñetazos y patadas.

Igual me desvío un poco, que estas cosas… no sabes nunca donde acaban.

Dicho lo cualo, tiraremos de imaginación, así que concéntrate.

Puñetazos a menores

Imagina que tienes 23 años.

Un montón de días que vivir, y seguramente, un montón de días por trabajar.

Lo otro que seguramente tienes son un montón de preocupaciones y preguntas. Porque la vida da vértigo cuando vienes del Resort que es la infancia y la juventud.

¿Qué tienes que hacer para llegar donde quieres? ¿Por qué todo va tan lento? ¿Estarás a la altura? ¿Estás desaprovechando el tiempo?

Primero: Puñetazo mental para ti.

Segundo: No te ralles, nada de lo que te pierdas va a joderte tu futuro, porque tienes tiempo. ¿Tienes algún objetivo? ¿Tu vida va en esa dirección, o en contra? Si no lo tienes, busca uno, que se puede cambiar como te cambias de móvil.

Y cuando asimiles lo que acabo de decir, coge la presión social por tu corta edad y la tiras por el retrete. La mayoría de veces son proyecciones de otras personas, que quieren vivir a través tuyo lo que no han podido vivir ellas o ellos. Que no pasa nada, y se agradecen los consejos, pero tu vida no es la segunda oportunidad de nadie, es tu primera oportunidad, y no te la juegas tanto, así que a tu ritmo.

Ahora imagina que tienes 27 años.

Ya llevas 2 años trabajando en la misma empresa, y estás creciendo a buen ritmo.

Te sientes bien, una persona de éxito, y puedes escalar rápido, pero hay un montón de viejetes (más de 40 años, para ti, es que alguien ya es viejo) que están por encima de ti, y que además no te escuchan cuando propones cosas.

¡Menuda m**rda! Tú eres mejor que esos, lo tienes claro, porque estás más al día, y eres más rápido de pensamiento. En dos años has aprendido mucho, y seguro que estás cerca de ellos.

Primero: Puñetazo mental para ti. Este podría ser físico, pero no quiero abusar.

Segundo: ¿Conoces el efecto Dunning-Kruger? Búscalo y bájate los humos. Observa, entiende lo que hacen los viejetes, y por qué lo hacen, quédate con lo bueno, y piensa cómo mejorarías lo malo.

Y después, si quieres que te escuchen, piensa cómo llegar de su forma de trabajar a la que tú crees que es mejor. ¿O crees que los otros van a dejar su ego y su experiencia de lado porque tú lo vales?

Patadas a mayores

Seguimos imaginando. Ahora tienes 43 años.

Llevas más de 15 años trabajando, y has estado en 2 empresas. Hiciste el salto porque te pagaban más y porque veías más proyección, y ahora te va bien, te mueves como pez en el mar, y tienes un equipo de 9 personas.

El equipo es el problema… todos son muy jóvenes, y van de sobrados. Se piensan que lo saben todo, y no saben nada de la vida. Si supiesen todo lo que has hecho tú hasta ahora…

Encima ves que no son fieles a la empresa, seguro que duran dos días.

Primero: Patada mental en la espinilla.

Segundo: ¿Cómo eras tú de joven, como ahora o como ellos? Primero coge el sentimiento de superioridad y guárdalo bien al fondo del armario, con las camisetas de hace 20 años que no tiras por nostalgia. Después, haz hueco porque también tendrás que guardar todo lo que vinculas a la edad.

Ahora, te pregunto: ¿Qué puntos fuertes tienen las personas de tu equipo? ¿Qué les motiva? ¿Con qué trabajan mejor y peor? ¿Qué puntos débiles tienen que mejorar y cómo?

Tu trabajo es hacerte esas preguntas y responderlas, no el de juzgar su edad y mirar por encima del hombro.

Ahora viene el último esfuerzo. Imagina que tienes 57 años.

Estás a 8 (más o menos) de jubilarte. Pero aún queda. Tu vida laboral está hecha, y ahora solo te queda aprovechas la inercia y avanzar plácidamente. O no.

Porque te repatea ver la actitud de los jóvenes y no tan jóvenes en tu empresa. A ver, no pides que te hagan una reverencia, pero que saluden y muestren respeto, sí. Tampoco escuchan lo que les tienes que decir, no les interesa el pasado de la empresa, ni el tuyo en ella.

Los peores son los no tan jóvenes, que ya llevan las riendas y están haciendo las cosas distintas a cómo las hacíamos.

Primero: Patada mental en el culo. Pero fuerte, de las que despiertan.

Segundo: ¿Has tratado de ponerte en los zapatos de las otras personas? ¿Qué les aporta tus explicaciones? Su vida no gira en torno a ti, y su cabeza tampoco. Quizás, solo quizás, tienen su propio punto de vista, y por varios motivos, es distinto al tuyo.

En vez de adoptar una posición de “tiro por inercia” y “vivo de logros pasados”, seguramente te valorarían más si les dieses algo que aporte valor, y si ya lo haces y aun así pasan de ti, plantéate cómo lo estás comunicando, porque igual falla algo.

Sobre el respeto: Te lo tienes que ganar siempre. Esas personas que no te saluda y no te hace reverencias (que en el fondo, las quieres), igual no te conocen, igual aún no has hecho nada por ellas como para que te alaben.

Por tu edad, por lo menos, no va a ser. Esto ha ido cambiando con los años, y supongo que ya lo has visto, pero no te gusta.

Ah! Una última cosa sobre la inercia… ¿Seguro que quieres pasarte los próximos 8 años viviendo del pasado, y desaprovechando los días? Igual no vas a poner el foco en aprovechar las horas de trabajo, pero las de fuera, espero que sí, porque la vida no se acaba cuando te jubilas, y si ya llegas en modo “contemplativo”, cuando descubras que tienes 8 horas más al día, igual te amargas. Ahí lo dejo…

Venga, lo dejamos aquí, espero que alguna patada o puñetazo te haya servido 🙂

¡Nos vemos!

Pd. Si te has quedado con ganas de más, apúntate a mi lista y te aviso. Prometo no pegarte (siempre) por email.

Pd2. En vez de cada semana, verás que publico cada 2. Las semanas que no escribo aquí, algo hago, pero solo para los de la lista.

Publicado en: Personas, Reflexiones

Copyright © 2025 · Xavi González · Acceder